Abril 12, 2025

La importancia de rodearse de personas que te impulsen

La importancia de rodearse de personas que te impulsen

El camino hacia la especialidad médica no es fácil. Es largo, exigente y, muchas veces, solitario. Pero hay algo que puede marcar la diferencia entre seguir adelante o rendirte: las personas de las que te rodeas.

Si en tu círculo hay personas que te desmotivan, te llenan de dudas o te hacen sentir que no eres capaz, es hora de replantearlo. Tu entorno influye más de lo que crees en tu éxito. Puedes identificar a las personas que te rodean, así:

  1. Identifica a los "ladrones de energía"
    Hay personas que, sin darse cuenta (o a veces con intención), te llenan de inseguridades en lugar de apoyo. Estas son sus frases más comunes:
    • El pesimista te dice cosas como: "es muy difícil, casi nadie pasa, mejor busca otra opción".
    • El comparador te dice: “mira a fulano, estudió menos y pasó, ¿y tú?".
    • El que minimiza tu esfuerzo te dice: "¿otra vez estudiando? No es tan complicado".
    • El que te distrae te dice: "relájate, ven, deja de pensar en el examen, no vale la pena".
    Estos comentarios pueden parecer inofensivos, pero si los escuchas constantemente, terminan afectándote.
  2. Rodéate de personas que te impulsen
    Así como hay personas que te desmotivan, también existen aquellas que te ayudan a crecer. Los identificas con estas frases que suelen decir:
    • Los que te recuerdan tu potencial te dicen: "sé que puedes, sigue adelante".
    • Los que te exigen más te dicen: "vamos, hagamos otro simulacro, ¡tú puedes mejorar!".
    • Los que te apoyan en los momentos difíciles te dicen: "es solo un tropiezo, no un final".
    • Los que ya lograron lo que tú quieres te dicen: "yo también pasé por esto, y lo logré”.
    Rodearte de personas con mentalidad de crecimiento hará que sigas avanzando cuando sientas ganas de rendirte.
  3. Construye un círculo de apoyo estratégico
    No se trata solo de evitar a quienes te desmotivan, sino de buscar activamente personas que te ayuden a avanzar.
    • Únete a grupos de estudio con personas disciplinadas.
    • Busca mentores que ya hayan pasado el examen.
    • Comparte tus metas con quienes realmente creen en ti.
    • Adquiere un programa como Rmastery.
    • Aléjate de ambientes negativos y rodéate de motivación.
    Tu entorno es un reflejo de lo que puedes lograr. Rodéate de motores que te impulsen, no de sistemas que te frenen.
  4. ¿Y si no encuentras personas que te motiven?
    A veces, en nuestro entorno inmediato no hay ese tipo de personas. Pero eso no significa que estés solo. Puedes hacer lo siguiente:
    • Escucha podcasts o videos motivacionales de personas que han logrado lo que quieres.
    • Lee libros sobre disciplina, mentalidad y estrategias de éxito.
    • Busca comunidades online de médicos que están en la misma situación.
    • Trabaja en tu propia mentalidad para ser tu mejor apoyo.
    Recuerda: no siempre puedes elegir a tu familia o a tus compañeros de trabajo, pero sí puedes elegir a quién o a qué le das más espacio en tu vida.
  5. Tú también puedes ser el que impulsa
    Así como necesitas rodearte de personas que te sumen, tú también puedes ser ese apoyo para otros.
    • Motiva a quienes están en el mismo camino.
    • Comparte lo que aprendes con quienes vienen detrás.
    • Sé el ejemplo de que sí se puede lograr.
    El éxito no se construye solo. Rodéate bien, apoya a otros y sigue avanzando en tu sueño de convertirte en especialista.